Tour Salar de Uyuni 2 días y Lagunas Altiplánicas
Tour Salar de Uyuni 2 días, es perfecto para quienes desean explorar más allá del recorrido tradicional. Durante el primer día, visitarás el Cementerio de Trenes, Colchani, la Isla Incahuasi y disfrutarás del atardecer sobre el salar, finalizando con una noche en un refugio de sal.
Al día siguiente, el viaje continúa hacia el volcán Ollagüe y las lagunas altiplánicas, donde podrás observar flamencos y paisajes únicos. Así, este tour desde Uyuni en 4×4 combina aventura, naturaleza y fotografía en una experiencia inolvidable por el altiplano boliviano.
ITINERARIO
Día 1: UYUNI – CEMENTERIO DE TRENES – COLCHANI – SALAR DE UYUNI – ISLA INCAHUASI – ATARDECER – REFUGIO DE SAL
10:30 a.m. – Salida desde Uyuni:
El tour comienza con la salida desde la ciudad de Uyuni. Puedes llegar al punto de encuentro o solicitar recojo desde tu hospedaje. Embarcarás en un vehículo 4×4 compartido, ideal para recorrer el terreno salino y las rutas altiplánicas, con un grupo máximo de 6 pasajeros.
Cementerio de Trenes:
Primera parada en el Cementerio de Trenes de Uyuni, un lugar emblemático donde yacen locomotoras antiguas abandonadas, símbolo de la historia ferroviaria boliviana. Es un sitio ideal para fotografías artísticas y conocer el pasado industrial de la región.
Colchani y artesanías locales:
Visitamos Colchani, una comunidad local dedicada a la producción artesanal de sal. Aquí aprenderás sobre el proceso de extracción y refinamiento, y podrás comprar souvenirs hechos de sal y tejidos andinos directamente de los artesanos.
Ingreso al Salar de Uyuni:
Nos adentramos en el Salar de Uyuni, el desierto de sal más grande del planeta. Este impresionante manto blanco de más de 10,000 km² ofrece un escenario perfecto para tomar las famosas fotos con perspectiva. En temporada de lluvias (enero-marzo), se transforma en el llamado «espejo del cielo», reflejando el horizonte con perfección.
Isla Incahuasi (solo temporada seca):
En medio del salar se encuentra la Isla Incahuasi, un oasis de roca volcánica cubierto de cactus gigantes. Aquí se realiza una caminata corta hasta un mirador panorámico de 360°. Es el lugar donde se sirve el almuerzo tipo picnic, con menú andino y opción vegetariana disponible.
Sesión de fotos creativas:
Tras el almuerzo, haremos paradas para tomar las clásicas fotos de ilusión óptica, guiados por el conductor/guía, quien llevará accesorios para capturar imágenes originales y divertidas sobre el salar.
Atardecer sobre el Salar:
Disfruta de un momento mágico contemplando el atardecer en el Salar de Uyuni, cuando el cielo se tiñe de colores intensos que se reflejan en la sal. Una experiencia que difícilmente olvidarás.
Llegada al alojamiento (Refugio de sal o albergue local):
Pasaremos la noche en un alojamiento típico del altiplano, construido en parte con bloques de sal o adobe. Cenas sencilla incluida. Por la noche, si el cielo está despejado, podrás observar un cielo estrellado impresionante, libre de contaminación lumínica.
Día 2: SALAR – OLLAGÜE – LAGUNAS ALTIPLÁNICAS – MIRADOR VOLCÁNICO – UYUNI
7:00 a.m. – Desayuno y salida:
Después de un desayuno temprano en el refugio, nos preparamos para continuar la ruta por la región altiplánica, donde la combinación de volcanes, fauna silvestre y paisajes desérticos hace de este día una experiencia inolvidable.
Mirador del Volcán Ollagüe:
Hacemos una parada en un punto panorámico desde donde se aprecia el Volcán Ollagüe, activo y parcialmente cubierto de nieve. Desde aquí se contempla también la frontera con Chile y parte de la Cordillera Occidental.
Lagunas Altiplánicas: Cañapa y Hedionda:
Continuamos hacia las lagunas altoandinas, famosas por sus colores únicos y la presencia de flamencos andinos, parinas y aves nativas. La Laguna Cañapa tiene un intenso color verde turquesa, mientras que la Laguna Hedionda destaca por su alto contenido mineral y la actividad de la fauna silvestre.
Almuerzo en ruta:
Disfrutamos un box lunch andino en un lugar resguardado en medio del paisaje altiplánico. Este momento permite descansar, apreciar el silencio del entorno y cargar energías para el regreso.
Desierto y vistas panorámicas:
De regreso a Uyuni, cruzamos zonas de paisaje desértico y volcánico, donde se realizan paradas para observar rocas erosionadas, planicies infinitas y, con suerte, más fauna altiplánica como vizcachas o vicuñas.
Llegada a Uyuni:
Retorno a la ciudad de Uyuni en horas de la tarde. El tour finaliza en tu hospedaje o en la terminal de buses de Uyuni, ideal si tienes conexión a La Paz, Sucre o Potosí.
INCLUYE
¿Qué incluye el tour al Salar de Uyuni 2 días / 1 noche?
Transporte y guía:
- Vehículo 4×4 (Toyota Land Cruiser o similar) con chofer experimentado, ideal para transitar zonas de sal, desierto y caminos altiplánicos. Capacidad máxima: 6 personas por auto.
- Conductor-guía local bilingüe (español y conocimiento básico de inglés), con amplio conocimiento de la zona.
- Combustible durante todo el recorrido.
- Recojo desde tu alojamiento en Uyuni (solo hoteles dentro del radio urbano) o punto de encuentro indicado por la agencia.
Visitas incluidas:
- Cementerio de Trenes, para conocer los restos del pasado ferroviario boliviano.
- Comunidad de Colchani, donde se observa el proceso de extracción de sal y se visitan mercados artesanales.
- Ingreso al Salar de Uyuni, con paradas para fotos de perspectiva y tiempo libre para exploración.
- Isla Incahuasi, en temporada seca (abril a noviembre), con caminata a un mirador panorámico entre cactus gigantes.
- Atardecer en el Salar, con parada especial para fotos del reflejo o los tonos dorados del paisaje.
- Observación del cielo estrellado, si las condiciones climáticas lo permiten.
- Ruta altiplánica al norte de Uyuni, visitando el mirador del volcán Ollagüe (activo).
- Laguna Cañapa y Laguna Hedionda, hábitat de flamencos, vizcachas, gaviotas altoandinas y otras especies nativas.
- Paradas en paisajes desérticos para fotografías: formaciones rocosas, llanuras volcánicas, y puntos estratégicos con vista a la Cordillera Occidental.
Alimentación:
- Almuerzo día 1: tipo picnic servido en la Isla Incahuasi o en medio del salar.
- Cena día 1: menú casero en el refugio de sal (sopa, plato fuerte y bebida caliente).
- Desayuno día 2: café, pan, mermelada, huevo, mate de coca o infusiones.
- Almuerzo día 2: box lunch con opciones vegetarianas previa coordinación.
- Bebidas básicas incluidas en las comidas: agua o jugo.
Alojamiento:
- 1 noche de hospedaje en refugio básico de sal o albergue familiar, con habitación compartida y cama individual o doble (según disponibilidad).
- Ropa de cama, frazadas, almohada y abrigo proporcionados por el hospedaje.
Servicios adicionales:
- Botiquín básico de primeros auxilios disponible en el vehículo.
- Asistencia del guía durante todo el recorrido.
- Coordinación para dejarte en la terminal de buses al finalizar el tour si lo necesitas.
NO INCLUYE
¿QUÉ NO INCLUYE EL TOUR?
Entradas y pagos en ruta:
- Entrada a la Isla Incahuasi: Bs. 30 por persona (solo en temporada seca).
- Ingreso a la Reserva de lagunas: Bs. 30 por persona.
- Baños públicos durante el trayecto (aproximadamente Bs. 2 a 5 por uso, según punto).
Servicios personales no incluidos:
- Seguro de viaje personal (se recomienda contar con uno que cubra accidentes y enfermedades a gran altitud).
- Almuerzos o cenas adicionales fuera del itinerario (antes o después del tour).
- Snacks, bebidas alcohólicas o adicionales no especificadas en el programa.
- Artículos de higiene personal (papel higiénico, cepillo, pasta dental, toalla pequeña, etc.).
- Agua extra fuera de las comidas (se recomienda llevar mínimo 2 litros por persona).
- Propinas al guía o conductor, opcionales pero valoradas si el servicio fue satisfactorio.
Transporte y alojamiento fuera del tour:
- Boletos de bus o vuelos hacia/desde Uyuni (el tour comienza y finaliza en Uyuni).
- Alojamiento en Uyuni antes o después del tour, en caso de necesitar pernocte extra.
FAQ's
Preguntas frecuentes sobre el Tour al Salar de Uyuni 2 días / 1 noche
¿Desde dónde empieza el Tour al Salar de Uyuni?
El tour comienza en la ciudad de uyuni. el recojo puede realizarse desde tu hospedaje (si está en el centro) o desde la oficina de la agencia. si llegas en bus nocturno desde la paz o potosí, puedes coordinar el punto de encuentro con anticipación.
¿El tour al salar de uyuni 2 días está disponible todo el año?
Sí. el tour opera todos los días del año. durante la temporada seca (abril a noviembre) se visita la isla incahuasi. en temporada de lluvias (enero a marzo), el salar se convierte en un espejo natural, aunque la isla puede estar cerrada por seguridad.
¿Qué debo llevar al tour?
Es recomendable llevar ropa abrigadora en capas, lentes de sol, protector solar, gorro para el frío y el sol, agua, snacks, papel higiénico, artículos de aseo personal, toalla pequeña y cámara. también es útil un power bank para recargar el celular.
¿Qué comidas incluye el tour?
El tour incluye almuerzo tipo picnic y cena en el primer día, desayuno y box lunch en el segundo. si tienes dieta especial (vegetariana, sin gluten), debes notificar al momento de la reserva.
¿Dónde se duerme durante el tour?
La noche se pasa en un refugio básico o albergue de sal. las habitaciones son compartidas y cuentan con camas, frazadas y luz eléctrica hasta cierta hora. en algunos casos, hay habitaciones privadas con costo adicional.
¿Hay baños y duchas durante el tour?
Sí, pero son servicios básicos. hay baños en puntos de parada, con un costo de bs. 2 a bs. 5 por uso. en el alojamiento hay baños compartidos y algunas veces duchas con agua caliente por un costo adicional.
¿Puedo tomar fotos con perspectiva?
Sí. durante el recorrido se realizan varias paradas para fotos con perspectiva. el guía suele llevar objetos para hacer las tomas divertidas. en época de lluvias, también se aprovecha el reflejo del salar.
¿Incluye el tour el atardecer y cielo estrellado?
Sí. el primer día finaliza con la observación del atardecer sobre el salar. si el cielo está despejado, también podrás observar estrellas en un entorno libre de contaminación lumínica.
¿Puedo tomar un bus al finalizar el tour?
Sí. el tour termina alrededor de las 6:00 p.m., por lo que puedes conectar con buses nocturnos a la paz, potosí o sucre. puedes solicitar ser dejado directamente en la terminal.