Tour Salar de Uyuni desde Arequipa | 3D/2N
Explorar el Salar de Uyuni desde Arequipa es mucho más que un simple viaje; es una travesía entre culturas, altiplanos y paisajes irreales que comienza en el sur del Perú y te lleva a través de la frontera chilena hasta el corazón de Bolivia. Esta ruta alternativa es perfecta para quienes desean integrar el impresionante desierto blanco en su recorrido por Sudamérica, combinando la emoción del viaje terrestre con la recompensa de descubrir uno de los escenarios más impresionantes del planeta.
A lo largo del trayecto, los viajeros no solo experimentan cambios geográficos extremos, sino también un intercambio cultural auténtico entre Perú, Chile y Bolivia. Desde pueblos fronterizos y cordilleras hasta amaneceres mágicos sobre el salar, este tour ofrece una experiencia transformadora ideal para aventureros y amantes de la fotografía.
ITINERARIO
Itinerario Detallado: Tour Salar de Uyuni desde Arequipa
Día 1: Arequipa – Tacna – Arica – Calama – Uyuni
03:30 a.m.: Recojo en tu alojamiento en Arequipa (opcional) o encuentro en la terminal terrestre.
04:00 a.m.: Salida en bus hacia Tacna, en un viaje de aproximadamente 6 horas.
Cruce de frontera hacia Arica (Chile), realizando los trámites migratorios entre Perú y Chile.
Desde Arica, traslado en bus a Calama (duración: 9 a 10 horas).
Llegada a Calama por la noche y conexión en bus nocturno hacia Uyuni (duración: 9 horas aprox.).
Pernocte en bus con asientos reclinables para mayor comodidad.
📌 Consejo: Si prefieres descansar antes del tour, puedes llegar a Uyuni un día antes y pernoctar en un hotel local.
– Día 2: Tour al Salar de Uyuni – Isla Incahuasi – Hotel de Sal
07:00 a.m.: Llegada a Uyuni y recepción en la terminal.
Desayuno ligero en restaurante local.
10:30 a.m.: Inicio del tour clásico en 4×4 compartido:
Visita al cementerio de trenes, una parada nostálgica llena de historia ferroviaria boliviana.
Exploración del pueblo de Colchani, donde podrás adquirir artesanías hechas con sal y observar el proceso artesanal de su extracción.
Ingreso al majestuoso Salar de Uyuni, el desierto de sal más grande del planeta.
Paradas fotográficas en los famosos “espejos del cielo” (en temporada de lluvias) o en los hexágonos naturales de sal (en temporada seca).
Almuerzo tipo picnic en medio del salar.
Visita a la Isla Incahuasi, un oasis en medio del salar con cactus gigantes milenarios y vistas panorámicas.
Atardecer inolvidable sobre el salar, ideal para fotografías únicas.
Traslado hacia alojamiento en Hotel de Sal (según disponibilidad).
Cena incluida y noche de descanso.
– Día 3: Uyuni – Calama – Arica – Tacna – Arequipa
04:00 a.m.: Salida en bus de retorno desde Uyuni a Calama.
Llegada a Calama al mediodía y conexión con el bus hacia Arica (6–7 horas).
Trámites migratorios para ingresar nuevamente a Perú por Tacna.
Cena libre en Tacna (por cuenta del pasajero).
Último tramo en bus hacia Arequipa, llegando aproximadamente a las 5:00 a.m. del día siguiente.
INCLUYE
Incluye
- Tour clásico en el Salar de Uyuni (1 día en 4×4 compartido)
Guía local en español
Almuerzo tipo picnic en el salar
Atención personalizada y asistencia en frontera
NO INCLUYE
No Incluye
Ingresos no especificados (Ej: museo en Colchani)
Propinas al guía y conductor
Gastos personales
Hospedaje adicional en Uyuni (opcional)
RECOMENDACIONES
Recomendaciones
Lleva ropa de abrigo: las temperaturas en Uyuni pueden bajar hasta -5°C durante la noche.
No olvides lentes de sol, protector solar, gorra y agua.
Ten a la mano tu pasaporte y documentos para los trámites migratorios.
Cambia algo de dinero a moneda boliviana antes de cruzar la frontera.
Baterías externas para tu celular o cámara son altamente recomendadas.
FAQ's
Preguntas frecuentes sobre el Tour al Salar de Uyuni desde Arequipa
¿Cuánto dura el viaje desde Arequipa a Uyuni?
Aproximadamente 24 horas considerando las conexiones y el cruce de fronteras. Es un viaje largo, pero vale totalmente la pena.
¿Se necesita visa para entrar a Bolivia desde Perú?
Los ciudadanos peruanos no necesitan visa. Turistas de otros países deben verificar su estatus migratorio antes de viajar.
¿Cuál es la mejor época para visitar el Salar de Uyuni?
De enero a marzo si deseas ver el efecto espejo (temporada de lluvias) o de mayo a octubre si prefieres un salar seco y con hexágonos perfectos.
¿Es posible personalizar el tour con más días?
Sí, puedes combinarlo con el tour de 3 días por el circuito de lagunas, desiertos y geisers. Consulta disponibilidad.