Tour al Salar de Uyuni 3 Días / 2 Noches

El tour al Salar de Uyuni 3 días / 2 noches es una aventura inolvidable por el altiplano sur de Bolivia. Desde Uyuni, recorrerás el desierto de sal más grande del mundo, la Isla Incahuasi, el atardecer sobre el salar, lagunas altoandinas, flamencos, géiseres, aguas termales y paisajes volcánicos únicos.

Ideal para viajeros que buscan naturaleza, fotografía y cultura, este tour en 4×4 por el Salar de Uyuni incluye transporte, alimentación, guía y alojamiento en refugios. Es una de las rutas más completas y sorprendentes de Sudamérica.

ITINERARIO

Dia 1: UYUNI – CEMENTERIO DE TRENES – COLCHANI – SALAR DE UYUNI – ISLA INCAHUASI – ATARDECER – REFUGIO DE SAL

10:30 a.m. – Salida desde Uyuni:

El tour comienza desde Uyuni, con recojo desde tu alojamiento o punto de encuentro. Se inicia la ruta a bordo de un vehículo 4×4 compartido (máximo 6 personas por coche).

Cementerio de Trenes:

Primera parada para conocer las locomotoras oxidadas que datan del siglo XIX. Este sitio histórico y fotogénico es uno de los símbolos de Uyuni.

Comunidad de Colchani:

Continuamos hacia Colchani, donde observarás cómo se trabaja la sal de forma artesanal. También podrás visitar talleres de artesanía local hechos con sal y tejidos andinos.

Ingreso al Salar de Uyuni:

Aquí comienza la aventura en el desierto blanco más grande del mundo. Se realizan paradas para tomar las tradicionales fotos con perspectiva y, si estás en temporada de lluvias (enero-marzo), verás el famoso efecto espejo.

Visita a la Isla Incahuasi:

Ubicada en el corazón del salar, esta isla rocosa está llena de cactus gigantes. Desde su mirador tendrás una vista panorámica de 360°. Se sirve el almuerzo tipo picnic aquí.

Atardecer en el Salar:

Parada para ver el atardecer con reflejos de luz sobre la sal. Uno de los momentos más mágicos del tour.

Llegada al alojamiento:

Pernocte en refugio de sal o albergue rústico en habitación compartida. Cena incluida. Si el cielo está despejado, podrás ver un cielo estrellado espectacular.

Día 2: SAN JUAN – VOLCÁN OLLAGÜE – LAGUNA CAÑAPA – LAGUNA HEDIONDA – ÁRBOL DE PIEDRA – DESIERTO DE SILOLI – LAGUNA COLORADA

Desayuno en el refugio:

Comienza el segundo día con un desayuno andino antes de continuar la ruta por la región altiplánica hacia la frontera con Chile.

Mirador del Volcán Ollagüe:

Se visita el mirador para observar este volcán activo que se eleva sobre el altiplano. Una vista imponente entre montañas y planicies.

Lagunas Altiplánicas:

Explora las lagunas Cañapa, Chiar Khota, Honda y Hedionda, donde habitan flamencos andinos, parinas y otras aves silvestres. Estas lagunas de colores intensos son perfectas para fotografía.

Almuerzo en ruta:

Lunch servido al aire libre, rodeado de paisaje volcánico y aire puro.

Árbol de Piedra y Desierto de Siloli:

Parada en el famoso Árbol de Piedra, una formación natural esculpida por el viento, y el Desierto de Siloli, conocido por su paisaje surrealista.

Laguna Colorada:

Llegada a la Laguna Colorada, uno de los principales atractivos del tour. Sus aguas rojas y la presencia de cientos de flamencos la convierten en uno de los escenarios más impactantes de Bolivia.

Refugio en zona de Eduardo Avaroa:

Cena y descanso en refugio rústico a gran altitud. Las temperaturas bajan mucho por la noche, por lo que se recomienda ropa térmica.

Día 3: GÉISERS – AGUAS TERMALES – LAGUNA VERDE – LAGUNA BLANCA – RETORNO A UYUNI

Géisers del Sol de Mañana:

Salida muy temprano para visitar los géisers activos, donde se aprecian fumarolas, barro burbujeante y vapor emergente del subsuelo.

Aguas Termales de Polques:

Tiempo libre para tomar un baño relajante en las aguas termales naturales, rodeado de montañas andinas. Se sirve desayuno en el lugar.

Laguna Verde y Laguna Blanca:

Visita a las hermosas Laguna Verde y Laguna Blanca, situadas al pie del imponente volcán Licancabur, en la frontera con Chile.

Inicio del retorno a Uyuni:

Iniciamos el viaje de regreso, atravesando nuevamente el desierto, con algunas paradas fotográficas.

Almuerzo en ruta:

Última comida del tour, servida en una comunidad local.

5:00 p.m. – Llegada a Uyuni:

Fin del tour. Llegada aproximada a Uyuni entre las 5:00 y 6:00 p.m. Puedes coordinar traslado a tu hotel o terminal de buses.

INCLUYE

¿QUÉ INCLUYE EL TOUR AL SALAR DE UYUNI 3 DÍAS / 2 NOCHES?

Este tour completo al Salar de Uyuni de 3 días ofrece todo lo necesario para disfrutar del salar, lagunas altoandinas y el altiplano sur con seguridad, comodidad y acompañamiento profesional.

Transporte y guía:

  • Transporte en vehículo 4×4 (Toyota Land Cruiser o similar), compartido con máximo 6 personas.
  • Conductor-guía local con experiencia en rutas del salar y el altiplano boliviano.
  • Recojo desde el alojamiento en Uyuni o punto acordado.

Alojamiento:

  • 1 noche en refugio de sal (día 1).
  • 1 noche en refugio rústico en zona de Eduardo Avaroa (día 2).
  • Habitaciones compartidas con cama, frazadas y almohadas.

Alimentación:

  • 3 almuerzos (tipo picnic y box lunch).
  • 2 cenas y 2 desayunos.
  • Agua y bebidas básicas durante las comidas.
  • Opción vegetariana previa solicitud.

Atracciones incluidas:

  • Cementerio de Trenes.
  • Comunidad de Colchani.
  • Salar de Uyuni y sesión de fotos con perspectiva.
  • Isla Incahuasi (en temporada seca).
  • Atardecer y observación del cielo estrellado.
  • Volcán Ollagüe.
  • Lagunas Cañapa, Hedionda, Honda, Chiar Khota.
  • Árbol de Piedra y Desierto de Siloli.
  • Laguna Colorada.
  • Géisers del Sol de Mañana.
  • Aguas Termales de Polques.
  • Laguna Verde y Laguna Blanca.

NO INCLUYE

¿QUÉ NO INCLUYE EL TOUR AL SALAR DE UYUNI?

Aunque el tour es muy completo, hay algunos gastos y servicios no incluidos que debes cubrir por cuenta propia:

  • Entrada a la Isla Incahuasi: Bs. 30 (solo en temporada seca).
  • Entrada a la Reserva Eduardo Avaroa: Bs. 150 por persona (extranjeros) o Bs. 30 (bolivianos).
  • Acceso a baños públicos: entre Bs. 2 y Bs. 5 por uso.
  • Duchas calientes en los refugios: Bs. 10 aprox. (según disponibilidad).
  • Snacks, bebidas adicionales o personales fuera de las comidas.
  • Seguro de viaje (recomendado llevar uno que cubra altura y asistencia médica).
  • Propinas para el conductor o guía (opcional, no obligatorio).
  • Alojamiento en Uyuni antes o después del tour.
  • Transporte desde La Paz, Potosí o Sucre hasta Uyuni.

 

FAQ's

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL TOUR AL SALAR DE UYUNI 3 DÍAS / 2 NOCHES

¿DESDE DÓNDE SALE EL TOUR AL SALAR DE UYUNI DE 3 DÍAS?

El tour comienza en la ciudad de Uyuni, ubicada en el suroeste de Bolivia. El recojo puede hacerse desde tu hotel (dentro del área urbana) o desde la oficina de la agencia. También puedes llegar por bus nocturno desde La Paz, Sucre o Potosí y unirte al grupo el mismo día.

¿CUÁL ES LA MEJOR ÉPOCA PARA HACER EL TOUR?

El tour está disponible todo el año. Entre abril y noviembre es temporada seca, ideal para visitar la Isla Incahuasi y ver el suelo de sal hexagonal. De enero a marzo, en época de lluvias, el salar se convierte en un inmenso espejo natural, aunque algunas rutas pueden cambiar.

¿A QUÉ HORA EMPIEZA Y TERMINA EL TOUR?

El tour de 3 días comienza a las 10:30 a.m. del primer día y termina alrededor de las 5:00 p.m. del tercer día en Uyuni. La llegada es ideal para conectar con buses nocturnos hacia La Paz, Potosí o Sucre.

¿QUÉ DEBO LLEVAR AL TOUR DE 3 DÍAS?

Lleva ropa de abrigo en capas, lentes de sol, gorro, protector solar, papel higiénico, toalla pequeña, artículos personales, botella de agua, snacks, cámara o celular con batería cargada, y dinero en efectivo para gastos no incluidos. También se recomienda llevar bolsa de dormir (en algunos refugios no hay calefacción).

¿DÓNDE SE DUERME DURANTE EL TOUR?

La primera noche se duerme en un refugio de sal o alojamiento rústico cerca del salar. La segunda noche es en un refugio básico en la Reserva Eduardo Avaroa, cerca de la Laguna Colorada. Ambos lugares ofrecen camas compartidas, frazadas y baños comunes.

¿QUÉ COMIDAS ESTÁN INCLUIDAS?

El tour incluye:

2 desayunos, 3 almuerzos y 2 cenas, servidos en ruta o en los refugios. Se ofrecen opciones vegetarianas si se solicitan al momento de la reserva. El agua está incluida durante las comidas.

¿HAY BAÑOS Y DUCHAS EN LOS REFUGIOS?

Sí, hay baños básicos disponibles durante todo el recorrido. Las duchas están disponibles en algunos refugios, pero en muchos casos tienen un costo adicional (Bs. 10 a 15) y solo ofrecen agua caliente por poco tiempo.

¿QUÉ ANIMALES SE PUEDEN VER EN EL CAMINO?

Durante el tour es común ver flamencos andinos, vicuñas, zorros, vizcachas y diferentes especies de aves altiplánicas, especialmente en las lagunas Cañapa, Hedionda y Colorada.

¿PUEDO TERMINAR EL TOUR EN SAN PEDRO DE ATACAMA (CHILE)?

Sí, algunas agencias ofrecen la opción de terminar el tour en San Pedro de Atacama, cruzando la frontera tras visitar la Laguna Verde. Es necesario coordinarlo antes de reservar, ya que el precio y logística cambian.

Tour Relacionados